Pequeño documento de "teoría"... que enlazo en el título y copio aquí abajo.
Para indicar un lugar,
en italiano se utilizan principalmente las preposiciones A e IN, con
y sin artículo.
En español, el uso de
las preposiciones A y EN depende del verbo que utilices.
Si lo que indicas es
“movimiento a lugar”, utilizarás el verbo ir – y todos
los demás que indiquen algo similar, como llegar, por ejemplo
- con A.
Si hablas de “estar
en un lugar”, usarás EN después de estar - y otros verbos
similares, como vivir, residir, etc. - también usarán
EN.
Por lo tanto...
Voy A Italia. Llego
A Milán.
Estoy EN Italia.
Vivo EN Milán.
En italiano, es
distinto. El uso de A o IN no depende del hecho que “vayas” o
“estés” en un lugar, sino de lo que “pide” el lugar mismo.
Por
ejemplo, si hablas de una ciudad,
debes usar A,
y si hablas de una nación,
debes usar IN*.
Esto hace que se creen oraciones que te van a sonar “extrañas”,
como las subrayadas en las traducciones al italiano de los ejemplos
anteriores:
Vado
IN Italia. Arrivo A Milano.
Sono
IN Italia. Vivo A Milano.
¿Cómo saber cuándo
utilizar A o IN? La única regla “firme” que hay es la anterior,
referida a ciudades y naciones.
Para otros lugares, no
hay regla. El uso ha decidido cuales “suenan bien” y cuales no.
Vado
IN banca. Sono IN banca.
Vado
ALL’università. Sono ALL’università.
Algunos lugares que
“piden” A:
Al
ristorante. Al cinema. A teatro. All’Università. A scuola.
A casa. Al lavoro.
Como ves, en algunos
casos A se une al artículo para formar una “preposizione
articolata”.
Tampoco hay una regla
fija para saber cuando se debe poner el artículo y cuando no.
Sin embargo, “por
defecto”, lo mejor es utilizar IN, sin artículo.
IN
banca. IN stazione. IN aereoporto. IN autobus. In bagno. IN ufficio
Para saber cuando se
utiliza IN con articolo, mira este documento.
Nota 1.
Evidentemente se pueden
utilizar otras preposiciones para otras formas de referirse a un
lugar, según la lógica de la oración (es decir, según el tipo de
complemento).
En estos casos no
importa de qué lugar estemos hablando, si ciudad, nación, u
otro.
Vengo DE Italia, DE
Milán = Vengo DALL’Italia, DA Milano (en este caso, DE = “desde”
= DA).
Salgo PARA Italia,
PARA Milán = Parto PER L’Italia, PER Milano (nota que el verbo
partire sólo se puede utilizar para “viajes”).
Soy DE Italia, de
Milán = Sono ITALIANO, DI Milano (en este caso, DE = “pertenezco
a” = DI)
Los monumentos DE
Italia, DE Milán. = I monumenti DELL’Italia, DI Milano.
Como ves, delante de
las naciones (y de las regiones) en italiano usamos artículo (que se
une a DA).
La forma “di +
nazione” (Yo soy de Italia), in italiano NON ESISTE, si usa sempre
l’aggettivo di nazionalità (italiano).
Attenzione a:
SONO a Milano, in
Italia. = ESTOY en Milán, en Italia.
SONO DI Milano, in
Italia. = SOY de Mián, (que está) en Italia.
Nota 2.
*
Para completar un poco esta regla general:
A se usa para
lugares geográficos del tamaño de una ciudad o más pequeños,
como barrios y pueblos.
Ci
vediamo A Milano, A Porta Ticinese...
IN se usa para
lugares geográficos más grandes que una ciudad, como
regiones y continentes.
Palermo
è IN Europa, IN Italia, IN Sicilia.
Como siempre pasa, hay
algunas excepciones, especialmente con las islas.
Son excepciones: A
Cuba. A Cipro. A Malta.
Pero “siguen la
regla” otras: IN Madagascar. IN Giamaica. IN
Australia
No te preocupes
demasiado, ya las aprenderás con el tiempo y no son ni de lejos lo
más importante que aprender.
Nota 3.
Algunos lugares admiten
A o IN, casi indiferentemente. Hay matices algo sutiles para utilizar
una u otra, pero no es importante que a estas alturas te preocupes
por ello.
Sono
A casa. (Cuando te refieres a que estás en casa y no en otro
sitio, como “en el trabajo”)
Sono
IN casa. (Cuando quieres indicar que estás “en el interior de la
casa” y no, por ejemplo, “en el jardín”).
Vado
ALL’albergo. (Indicas que vas a tu hotel en vez, digamos,
que a la playa).
Vado
IN albergo. (Indicas que estás eligiendo alojarte en un hotel en
vez, por ejemplo, que en una pensión).
Nota 4.
Si usano praticamente
sempre con la preposizione indicata:
A Natale, A Capodanno.
(En Navidad, en Fin de año).
IN + stagione (estate,
primavera, autunno, inverno).
AL cinema, A teatro,
IN centro, IN mezzo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario